jueves, 25 de febrero de 2010

Judaismo:Doctrinas y fuentes


Éstos son algunos de los principios sobre los que se basa la religión judía, o que la caracterizan.

-El judaísmo se basa en el Tanaj o Antiguo Testamento, compendio de 24 libros que cuenta la historia del hombre y de los judíos, desde la Creación hasta la construcción del SegundoTemplo, e incluye también preceptos religiosos, morales y jurídicos; filosofía, profecías y poesía, entre otros. Sus cinco primeros libros, en conjunto conocidos con el nombre de la Torá o Pentateuco, son considerados escritos por inspiración divina y por ende sagrados, y su lectura pública en la sinagoga los días lunes, jueves y sábados forma parte fundamental del culto judío, lo que le ha valido al pueblo judío el nombre de «Pueblo del Libro».

-La Torá es la fuente primera de los siete preceptos morales básicos que obligan a todo ser humano como tal (Los siete preceptos de los hijos de Noé y de los 613 preceptos religiosos que obligan a los judíos : 365 que imponen abstenerse de acción —uno por cada día del año— y 248 preceptos que obligan positivamente a hacer —uno por cada órgano del cuerpo—. Los preceptos bíblicos son comentados, explicados, ampliados e implementados por las diferentes exégesis que plasmaron por escrito las tradiciones orales: la Mishná y el conjunto en el que ésta está incluida: el Talmud.

-La festividad judía más venerada es el Shabat (del hebreo , Sábado reposo, cese de actividad, considerado sagrado y superado, en solemnidad, sólo por el Día del Perdón o Yom kipur, precisamente llamado también "Sábado de sábados". Su relevancia en la vida judía es tal que está incluido entre los Diez Mandamientos, que se estiman palabra divina.

-La religión y el pueblo judío consagraron desde siempre a la tierra de Israel, la tierra sagrada, como uno de sus ejes principales, ya desde sus mismos albores , convirtiéndose ésta en parte integral de la idiosincrasia judía: el mundo se divide entre la Tierra Santa y todo el resto, llamado diaśpora. Así, las sinagogas de todo el mundo se construyen de cara a Israel; los rezos y festividades concuerdan con su clima y sus estaciones; gran parte de los preceptos pueden cumplirse sólo al pisar su suelo, por nombrar algunos pocos. Dentro de la tierra de Israel ocupa Jerusalén un lugar único en la devoción judía, y dentro de la ciudad los restos del Templo de Salomón, el llamado "Muro de los lamentos", es considerado el más sagrado de los sitios. Comparten con Jerusalén su condición de santidad, en menor medida, también las ciudades de Hebrón, safed y Tibériades.

-El pueblo judío se identificó desde un principio con la lengua hebrea, considerada "lengua sagrada, en la que están escritas la Torá y la mayor parte de la literatura judía. Relegada a condición de lengua muerta durante siglos, reservada a la oración, a la literatura y a los textos jurídicos y teológicos, fue recuperada como lengua hablada y modernizada con el resurgir del sionismo y adoptada como lengua oficial del Estado de Israel.

martes, 23 de febrero de 2010

Judaismos(introduccion general)


El término judaísmo se refiere a la religion o creencias, la tradicion y la cultura del pueblo judio. Es la más antigua de las tres religiones monoteistas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam ), conocidas también como «religiones del libro » o «abraimicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.

Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmatico del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas contenidas en la Tora, también llamada Pentateuco , compuesto, como su nombre lo indica por cinco libros. La Torá o el Pentateuco a su vez, es uno de los tres libros que conforman el tanaj (o antiguo testamento , según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina.

Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias fue entregada a moises junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la mishná, al talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o halaja.

martes, 16 de febrero de 2010

Ejemplos de arquitectur islámica en españa.A)La giralda;B)La torre del oro;C)la alejafería.




A)Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de santa maria de la ciudad de Sevilla, en Andalucía . Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al almirar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohabe, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento Europeo.

B)La torre de oro:
La Torre del Oro de sevilla es una torre albarrana situada en la margen izquierda del río gudalquivir, en la ciudad deSevilla, junto a la plaza de toros. Su altura es de 36 metros. Posiblemente su nombre en árabe era Bury al-dahab, Borg al Azahar, o Borg-al-Azajal en referencia a su brillo dorado que se reflejaba sobre el río. Durante las obras de restauración de 2005, se demostró que este brillo, que hasta entonces se atribuía a un revestimiento de azulejos, era debido a una mezcla de mortero cal y paja prensada


C)La aljaferia:
La Aljafería es un palacio fortificado construido en zaragosa en la segunda mitad del por iniciativa de al-muqtadir como residencia de los reyes hudíes de saraquesta. Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.

La alhambra de granada

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada. Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcazar o al-Ksar) que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazari . Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. En el 2006 recibió 2.153.491 de visitantes .

La Alhambra es una ciudad amurallada (medina) que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika. La Granada musulmana tenía su propio sistema de amurallamiento, por tanto la Alhambra podía funcionar con autonomía respecto a la ciudad. En la Alhambra se encontraban todos los servicios propios y necesarios para la población que vivía allí: palacio real, mezquitas, escuelas, talleres, etc.

La alcazaba constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Las primeras edificaciones árabes realizadas se corresponden con la época califal, en el siglo XI, ampliándose las mismas al convertirse Granada en capital de uno de los reino de Taifas.

jueves, 4 de febrero de 2010


A la catedral se accede por la Puerta del Perdón, de estilo mudejar(1377), en donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, de las fuentes y los arcos de herradura que lo rodean junto a la puerta se levanta la mezquita que se compone de tres partes: "El Patio de los Naranjos", que en tiempos del Califato era el "Patio de las Abluciones" (conserva buena parte de su aspecto original), el alminar desmochado parcialmente y rodeado, a principios del siglo VII, de un «encofrado» de estilo herrerrio.

La puerta de Las Palmas da acceso a la mezquita: hay un bosque de 1300 columnas de marmol,jaspe y granito sobre las que se apoyan trescientos sesenta y cinco arcos de herradura bicolores, . EL mihar lugar santo de que señala la dirección Sur y no la de la meca, de acuerdo con la voluntad de Abderramán (hacia el río porque le llevaba hasta su damasco natal). Ésta es una de las hipótesis, pero hoy día está más aceptada la teoría de que la nave principal de la mezquita sigue la orientación de la calle principal (cardo) de la antigua Córdoba Romana (Colonia Patricia), como se ha atestiguado en las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad. El mihrab es un joyel de mármol,estuco y mosaicos biantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro y bronce, ademas de cobre y plata.

Tras la conquita de ordoba por los cristinos, éstos utilizaron la mezquita para celebrar su culto, pero en el siglo XVI, cuando el islam fue definitivamente expulsado de la peninsula iberica, los vencedores quisieron adecuarla a sus creencias: construyeron una catedral renacentista, a cargo de Hernan Ruiz, y luego, de su hijo, en pleno corazón de la mezquita, alterando la perspectiva original.

De la antigua iglesia cristiana, destruida para construir en su solar la mezquita, apenas quedó rastro y solo a raíz de algunos trabajos iniciados en la década de 1940 se lograron recuperar algunos de sus restos en el subsuelo de la Catedral, fundamentalmente mosaicos y los pilares.

martes, 2 de febrero de 2010

Planta de la mezquita


En las diversas regiones del mundo musulmán se han desarrollado numerosos tipos de mezquitas. Entre los más notables se cuentan las primitivas mezquitas abasies, las mezquitas en forma de T, y las mezquitas de cúpula central de anatolia. Durante el siglo XX, gracias a la riqueza aportada por el pertolero se llevó a cabo la construcción de muchas mezquitas usando diseños de importantes arquitectos modernos no-musulmanes y promoviendo las carreras de destacados arquitectos musulmanes contemporáneos.
Las cúpulas han sido un sello característico de las mezquitas de la arquitectura islamica en general desde el siglo VII. A menudo ubicadas directamente sobre la sala de oración principal, pueden representar las bóvedas de cielo.

La sala de oración, también conocida como ḥaram, carece de mobiliario; las sillas y los bancos se encuentran ausentes para que quepan la mayor cantidad de fieles.A diferencia de la mayor parte de los otros lugares de culto, no se permiten las imágenes de personas, animales ni figuras espirituales, ya que se supone que todos los asistentes deben centrar su atención en ALA.Las mezquitas modernas tiene una gran variedad de servicios a disposición de sus fieles.